
Si os parece, os vamos a resumir a continuación algunos datos de la campaña:
- Mecenas: 452. Verkami asimila todas las aportaciones a mecenas individuales, pero como teníamos niveles "piedra" y "garrote" para los dados rúnicos estándar adicionales, en realidad lo que hemos tenido han sido 452 aportaciones y 380 mecenas individuales. De estos, 21 han sido tiendas de rol físicas o virtuales, lo que nos llena de alegría. Del medio millar largo de Walhallas que salen de este crowdfunding, 160 se irán para estos establecimientos, cuyos logos podéis ver en nuestro blog (por cierto, si notáis que falta algún establecimiento por aparecer en la columna derecha de nuestro blog, por favor, notificádnoslo, ¡que queremos que estéis todos!).
- Recaudación: 24.623 euros. Es una cifra estupenda que, como hemos dicho más arriba, nos permitirá afrontar una edición lo más cuidada posible. El dinero de las aportaciones se empieza a cobrar a los mecenas por estas fechas y pasados unos días, descontadas las comisiones de Verkami, PayPal y bancos, se transfiere a la cuenta de nuestra editorial, GDM Games. Entonces empezaremos a pagar a nuestros proveedores de forma escalonada y a atender a las retribuciones de los profesionales que han recibido encargos para el proyecto (ilustración, maquetación, música, etc.). Más adelante llegará el turno de la parte del león: la imprenta y los envíos. Sin embargo, a mediados de enero os podremos hacer llegar ya un balance contable provisional pero bastante ajustado, de modo que cualquiera pueda echar un vistazo y comprobar en qué se gasta el dinero.
- Stretch goals: los mecenas habéis logrado desbloquear ni más ni menos que 11 stretch goals. El undécimo saltó el último día de campaña, y sus sorteos asociados (botella de hidromiel Valhalla, y última suscripción vitalicia, ambos por separado) están publicados al final de este breve informe. De verdad, muchas gracias por hacer esto posible. ¡Es un sueño hecho realidad!
- Fechas de entrega: tal y como explicamos en la propia página de Verkami, nuestro calendario de producción es prudente y nos permitirá hacer llegar los Walhallas a sus respectivos mecenas en el mes de mayo. Parece que falta mucho, pero en realidad está a la vuelta de la esquina, vikingos. Ahora es cuando nosotros tenemos que poner toda la carne en el asador y cumplir con nuestros compromisos. Será un placer hacerlo ;-)
- Logros... y cosas que podrían haber salido mejor: entre los logros, los más evidentes son la cantidad de mecenas y la recaudación conseguida para editar un juego en castellano y de nuevo cuño. También la participación de las tiendas, claro está, pero aún más importante (al menos para nosotros), las ganas que tienen muchos de volver a jugar a Walhalla una vez lo han probado en jornadas o en las partidas de demostración en las tiendas (¡hemos hecho muchas!). Entre las cosas que podrían haber salido mejor, bueno, pues nos da un poco de rabia no haber llegado a la aventura extra de Ricard Ibáñez, al suplemento de Zonk PJ, o a la aplicación Walhallapp, pero os aseguramos que trabajaremos en el futuro para que estos proyectos vean la luz de una u otra forma en la medida de lo posible.
- Próximos días, próximas novedades: ¡pues ahora nos vamos de vacaciones! Estamos rendidos y tenemos que recargar las pilas. Estaremos de vuelta el 4 de enero. Entonces nos pondremos a trabajar con ahínco cada uno en lo suyo y con su calendario particular: Mami Neria con sus bolsitas y sus minicarteras, Carmen Garrido con sus colgantes para las recompensas exclusivas, Juan Carlos Joya con sus colgantes del tercer SG, María Emegé con la portada y los retratos de los mecenas, Francisco Solier con la maquetación del juego, Kiko Moya con los últimos retoques a la música, Once John Doe grabando su bonus track... Muchas cosas, como veis, que exigen ganas y también buenas dosis de coordinación. Antonio Lozano se dedicará a recoger los datos de los mecenas y a la cartografía que queda por desarrollar, y además centralizará a partir de ahora toda la comunicación relativa al proyecto desde las cuentas "oficiales" en Facebook (Walhalla, el juego de rol de la Plena Edad Media), Google+ (+WalhallaRol), Twitter (walhallarol) y demás. ¡No olvidéis seguirnos para estar al tanto de todas las novedades! Ignacio Sánchez se enclaustrará cual monje de Lindisfarne para coordinar el trabajoso proceso de corrección final del manual, proceso que estará dirigido por el estudio de traducción y corrección de Marta Mozo y en el que participará asimismo un grupo de colaboradores muy muy especial. Pronto os contaremos más cositas de esto, porque es algo de lo que estamos muy orgullosos ;)
Y esto es todo por ahora, vikingos. Solo podemos terminar como empezamos, gritando con toda la fuerza de nuestros pulmones...
¡GRACIAS!
Pero como lo prometido es deuda, no podemos irnos de vacaciones y dejar para el año que viene los sorteos resultantes de haber desbloqueado el undécimo stretch goal. Tras dos lanzamientos de sendos D1000, el ganador de la botella de hidromiel Valhalla ha resultado ser el mecenas número 183, que responde al nombre de...